lunes, 30 de septiembre de 2013

RELATORÍA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA: ¿POR QUÉ ESTUDIAR LOS MEDIOS? Y NO HAY GLOBALIDAD QUE VALGA SIN LOCALIDAD QUE VALGA DE OMAR RINCÓN.

La comunicación en general es un ejercicio de poder en ella se concentran las opiniones que luego son difundidas de manera masiva, llegando a los rincones de la sociedad y por lo tanto generando movilidad social; los medios generan diferentes formas de ser interpretados y leídos, de igual manera su forma de llegar a las comunidades es diferente en cuanto a sus efectos por ejemplo : La prensa se considera como la interpretación de la sociedad, de modo que también se plasman en ellas ideas políticas, es decir este medio piensa; por otro la radio es un imperio efímero, a pesar de su alcance de difusión, lo dicho se diluye y se olvidada, y por último tenemos la televisión la cual traspasa fronteras, es instantánea, en ella las imágenes en movimiento seducen, atraen y por lo tanto hacen parte de un mundo de especularidad y asombro.

El cambio de los medios genera cambio en la forma de leer de ver y pensar, manejando diferentes efectos en el interlocutor, así es que la televisión llega a consolidarse como la representación de las masas en movimiento, construyendo imaginarios, acerca de la cultura popular, y logrando crear identidades locales, es decir estereotipos para unifica, de este modo entramos en el plano de la hiperdemocracia, en donde el individuo se puede igualar a todos, ya que se le conceden derechos y restricciones de igualdad, así el hombre masa no reconoce, ni tiene un proyecto claro y vive en un constante presente.

El lenguaje de los medios construye un imaginario, estableciendo una relación que vincula al ciudadano con los representantes de la sociedad, por lo tanto los conceptos no solamente son locales si no que se encuentran en una negociación con lo mundial,así los problemas al igual que otras situaciones, no son difíciles de concebir en un campo más abierto en el globo, hasta los factores metafísicos y ambientales son comprendidos de manera global; este proceso de negociación entre lo local y lo global que podríamos llamar globalización solo es posible entre iguales, pasando por encima de lo económico este procesó toca todos los puntos de la vida humana comunitaria.

En conclusión los medios no solo reproducen si no que construyen también un sentido, por lo tanto la investigación de los medios debe ser tomada en cuenta para enterarnos el como se manejan los nuevos conceptos de nuestros tiempos y como se mueven las sociedades, donde los tiempos están fragmentados y la ubicuidad es característica, reflejando la cultura-mundo, la cual se capta como la desterretorializacion, la ausencia de los colectivos creyendo que no hay necesidad de diferenciarnos, asignando seguridad al ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario