viernes, 1 de marzo de 2013

RESEÑA CAPÍTULO 3: LAS HERRAMIENTAS DE LA MENTE


PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN- SEBASTIÁN COBOS
CLAUDIA MARYAM MONTENEGRO ACOSTA
RESEÑA CAPÍTULO 3: LAS HERRAMIENTAS DE LA MENTE
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO INTERNET CON NUESTRAS MENTES? SUPERFICIALES POR NICHOLAS CARR

‘‘Toda tecnología es expresión de la voluntad humana’’ (Carr, 2011 Colombia), así lo afirma Carr en el tercer capítulo de su libro ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Superficiales, donde desarrolla el cómo las tecnologías se han convertido en la sustitución de la realidad.
Desde la antigüedad el paso de los seres humanos por la tierra ha estado marcado por la necesidad de abarcar la mayor cantidad posible de poder, tanto de nuestras sociedades, como de nuestras capacidades mentales, control del tiempo y de la naturaleza que hasta el día de hoy no hemos logrado dominar, pero que con otros métodos se ha alcanzado la configuración y planificación estricta de casi todos los hechos, un ejemplo claro son los mapas, que desde muy pequeños ideamos con el complejo fin de reducir la realidad, es así como hemos llegado al límite de extender nuestras capacidades y poderes, configurándolas en tecnologías las cuales según el autor están divididas en 4 grandes grupos, los cuales son: comenzando por las que son capaces de aumentar la fuerza y resistencia física, las segundas que logran captar o aumentar nuestros sentidos, la tercera que incide directamente con la capacidad del hombre en transformar su entornos a capricho de sus necesidades, y por último, las herramientas que ‘‘trabajan nuestra mente tanto como nuestra mente trabaja con ellas’’ (Carr, ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Superficiales, 2011 Colombia), esta categoría final es en la que Carr enfoca su perspectiva.
La forma en la que la tecnología administra nuestra forma de ser y estar en el mundo se ha convertido en objeto de estudio por generaciones tanto pasadas como presentes, y al parecer dicha investigación hace parte ya de nuestro futuro, Nicholas Carr hace mención a lo que llama Thorstein Veblen, <<determinismo tecnológico>>, corriente que afirma que en algún momento llegaremos a ser no mas que seres  prescindibles, pues la tecnología que nosotros mismos hemos creado lograra dominarnos a totalidad, como lo representan las películas más extremas de ciencia ficción; la otra visión de  estos hechos llega por parte de los instrumentalistas, que  por supuesto afirman que todas nuestras creaciones son sometidas a nuestro control, posición con la cual nuestro autor no está muy de acuerdo, debido a que es difícil sostener que elegimos usar estas tecnologías, como si hubiese sido posible la no utilización de ellas; en todo caso estos dos grandes grupos concluyen en que los avances marcan puntos de giro y transformación en la historia de la humanidad.
El objeto de este tercer capítulo más allá de basarse en la discusión entre deterministas e instrumentalistas, se completa con la explicación de comprender que las tecnologías y medios han influenciado directamente sobre el desarrollo de todos los sistemas, comenzando desde nuestra concepción del mundo hasta su transformación, y de esta manera pasando por la manera en como la mente humana es moldeada por cada una de las herramienta, la forma de escribir, leer, escuchar, hablar y hasta de relacionarnos en un entornos social (con otros pares),Carr ilustra la situación anterior a partir de hechos históricos como en el caso de los Egipcios donde Thamos uno de los reyes de Egipto expone la posibilidad de un olvido en el alma  y la pérdida de nuestra memoria, donde ya no seremos identificados desde nuestro interior sino a través de marcas exteriores, por lo tanto el conocimiento solo será apariencia y no como lo concibe la cultura oral, lo que se recuerda, de lo que hoy ya no se puede apreciar ni la más mínima expresión.

Bibliografía

Carr, N. (2011 Colombia). ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Superficiales. Bogotá: Taurus, Alfaguara.
Carr, N. (2011 Colombia). ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Superficiales. Bogotá: Taurus, Alfaguara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario