viernes, 1 de marzo de 2013

RESEÑA CAPÍTULO 1: HAL Y YO


PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN- SEBASTIÁN COBOS
CLAUDIA MARYAM MONTENEGRO ACOSTA
RESEÑA CAPÍTULO 1: HAL Y YO

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO INTERNET CON NUESTRAS MENTES? SUPERFICIALES POR NICHOLAS CARR

El internet es un fenómeno que ha llegado hasta lo más profundo de nuestra sociedad, logrando interconectarnos con el resto del mundo y constituyéndose como uno de los elementos fundadores de lo que conocemos como globalización; definitivamente el internet ha configurado  nuevas formas de ser y estar en el mundo, y precisamente a esto se refiere Nicholas Carr en su obra ¿qué está haciendo internet con nuestras mentes?, donde deja al descubierto  a través de su experiencia las consecuencias desproporcionares de entorno virtual

En su primer capítulo Hal y yo, Nicholas Carr inicia con un claro ejemplo del como ahora internet ha transformado  el modo de ver la información de esta manera acelerando los procesos, pues es claro que antes "investigaciones que anteriormente requerían de días por las estanterías de hermotecas o bibliotecas pueden hacerse ahora en cuestión de minutos" (Carr, 2011 Colombia) , y más allá de esto hemos logrado contactar casi a cualquier persona u organismo por este medio, es indudable la cantidad de beneficios que ofrece la web, sin embargo todo esta amplia gama de posibilidades implica también nuestro procesó mental y es aquí donde el autor involucra a Mcluhan, refiriéndose a que los medios procesan materia pensamiento pero también lo moldean, de modo que entorpece la capacidad cognitiva.

El internet es un mundo que comprende procesos realmente complejos que nos avecinan a otra clase de posibilidades y riesgos; Carr ilustra por medio de una cronología sus experiencias digitales, y como durante este proceso el fe transformando su vida, la cual el divide en dos momentos juventud analógica y una adultez digital, en donde se remite con nostalgia a aquellos tiempos donde quizás no se imaginaba el auge de un fenómeno tan grande y donde sólo se vislumbraba el avance tecnológico con películas de ciencia ficción, que llegaron a convertirse de cierto modo en una realidad incuestionable de la cual no podemos escapar, debido a que ‘’
en tan solo 20 años (1990-2010) fue adoptado por el 30.16% de la población mundial’’ (Eduteka, 2012) es un proceso que aplica para todos los sectores desarrollando concepciones inimaginables de un mundo moderno y tecnificado hasta tal punto que encasilla nuestras mentes.

Bibliografía


Carr, N. (2011 Colombia). ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Superficiales. Bogotá: Taurus, Alfaguara.
Eduteka, B. M. (01 de 10 de 2012). Eduteka. Recuperado el 25 de 02 de 2013, de Eduteka: http://www.eduteka.org/Historia-Internet.php


No hay comentarios:

Publicar un comentario