“El universo es una esfera cuyo centro está en todas
partes y la circunferencia en ninguna''
Jorge Luis Borges
Josep Pico en este
apartado de su libro Cultura y Modernidad que sugiere una mirada a las raíces del
concepto cultural y su transformación en el periodo de tiempo que se comprende
como modernidad, nos plantea la relación entre culturas y subculturas, logrando
establecer conceptos que se basan en la diferencia como parte fundamental.
El Mundo Moderno se
enmarca en la diferencia, que claramente es el resultado de largos y complejos
procesos como el del colonialismo, que se considera como actor fundamental para
el contraste de culturas, este fenómeno que se dio hace dos siglos aborda la temática
de diferencia con rechazo, considerando así que todo aquello que no esté dentro
de lo normal es un factor problema que establece complicaciones ante lo ‘’puro’’
y ‘’correcto’’.
La diferencia,
encarna un discurso político y religioso, estableciendo relaciones de poder, de
modo que lo que se considere como ‘’mejor’’ será lo aceptado por lo tanto tendrá
el control, es así como surgen problemas con la subculturas, las cuales actúan
bajo el amparo de la defensa de sus derechos como minoría.
Lograr
una real globalización en toda la dimensión de la palabra; comprende una concientización
de las raíces, valores, cualidades y defectos para aprovecharlos y lograr posicionarse en el globo, de igual
manera es completamente significativo la parte humana en los hombres y de su
cultura como medio fundamental para encontrar el desarrollo y el progreso.
El autor plantea que
la diferencia no se debe comprender como un factor de igualdad, si no que por
el contrario debe dársele una dimensión de reconocimiento y respeto, es decir
establecer una relación que nos permita entender que porque sea diferente no
significa que sea dañino.
Desde este punto de
vista, es posible lograr a partir de la diferencia la apertura de un nuevo
horizonte, Así como Alejandro Magno
consolido la construcción del imperio más grande que existió, hasta la época, a
través de la interacción cultural o como de igual manera el cristianismo que llevo
a el imperio romano a sus años de esplendor, logrando integrar tres culturas
totalmente diferentes a través del reconocimiento del otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario