Desde el siglo XIX,
aproximadamente los cambios históricos, científicos y tecnológicos se comienzan
a producir con gran rapidez y el ritmo de vida se comienza a acelerar mucho más
que en épocas anteriores en una medida que no tiene precedente, en este siglo la
ciencia se divide en especializaciones lo que no permite una visión global de
lo humano, y limita la capacidad y mentalidad del hombre moderno.
Marshall Berman en
esta introducción plantea la modernidad en 3 fases, la primera comprende de
Rousseau el cual percibe el mundo con una conciencia de fugacidad, de modo que
se vive en una incertidumbre constante pues no hay nada solido que de
seguridad, solo se vive el hoy; además de esto el paisaje moderno encuentra una
serie de ambigüedades y contradicciones.
La segunda fase se transcribe
a través de las voces de Marx y Nietzsche. El primero propone que la atmosfera
moderna esta decostruyendo la sociedad, donde el ser está afrontando el
devenir, la individualización del ser. Por otro lado Nietzsche cree en la relatividad
de los valores, lo cual plantea la desunión enfocando de manera distinta a Marx
lo que se considera una colectividad.
La tercera fase los
espectros de la modernidad se contraponen, por un lado el movimiento futurista confía
firmemente en que la maquinas conllevan al progreso de una sociedad atrasada,
por el contrario Max Weber, afirma que el ser humano vive preso de todos estos
avances convirtiéndose en un ser aislado y totalmente inútil, incapaz de
configurar una realidad propia y dependiendo completamente de la tecnología y
de quienes la manejan.
La modernidad se
constituye como una experiencia vital, que conduce al individuo a adquirir conciencia
del como ser y estar en el mundo, la modernidad nos construye nuevos mundos,
imaginarios, y instituciones, logrando así que los hombres estén en una jaula,
donde las características humanas como el espíritu y corazón desaparezcan, de este modo la modernidad
desvincula y rompe todas las barreras.
En este concepto podemos
decir que la libertad se ve coma la desvinculación, y el no estar atado a las
instituciones o a los compromisos de modo que las relaciones humanas se
difuminan y se pierde el norte de la colectividad, esto se da por estar en
busca de lo constantemente nuevo, de modo que el culto por lo nuevo se
convierte en el norte principal.
Es importante
resaltar que el hombre se separa de los demás por miedo a que los tropiezos en
las relaciones pueden signar su vida, así la modernidad sigue construyendo
nuevas estructuras cuya característica sea la maleabilidad para la apertura a
un horizonte mundial, rompiendo las barreras de lo establecido.
El hombre moderno se
aparta de lo común, nos quita costumbres y culturas, de modo que se crea un ser
mas moldeable en relación con el tiempo y el espacio, han desaparecido las
instituciones y vivimos en la incertidumbre, la privatización nos ha invadido
hasta el punto de aislar nuestras mentes del ámbito público y seguir la rutina
común que nos ha impuesto el medio en el que vivimos, somos seres gobernados,
que sentimos tener libertad pero que no nos escapamos del sistema por miedo a
ser expulsados de lo que consideramos sociedad.
EL individuo se
limita a encontrarse perdido, y seguir las orientaciones de un líder, sin tomar
en cuenta su propia identidad, pues teme a pensar de modo que nos hemos
convertido en un títeres que funcionamos a merced de las apariencias, por esto
el rol del ciudadano actual involucra el uso constante de mascaras, nunca nos quitamos
la máscara simplemente la cambiamos por otra como si fuera un juego, sin
obtener una identidad propia.
La búsqueda de identidad
es la ansiedad moderna, esa ansiedad que
inquieta a las personas y los conlleva a esa constante búsqueda de la personalidad.
Esta es la que ha generado que fenómenos como el narcicismo se presenten de
manera común en la sociedad actual, el narcisismo, el individuo encuentra en el
otro su reflejo, ve tantas similitudes en este otro que ve lo que él quiere para
sí mismo.
Así el hombre moderno
se configura bajo el amparo del constante cambio, abriendo su horizonte e independizándose
de los vínculos y las instituciones solidas que dan respaldo, por lo tanto
constantemente está cambiando de mascaras sin lograr establecerse y conocer su
verdadera independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario